Para proceder a infiltrar inyecciones de ácido hialurónico debe emplearse un procedimiento que tenga en cuenta aspectos higiénicos, sanitarios y deontológicos.
Por un lado, tenemos que diferenciar los inyectables destinados a uso sanitario, que son inyecciones por vía intraarticular indicadas para la artrosis, dolor de rodilla u osteoartritis, o bien cualquier otra alteración músculo-esqueletica donde el hialurónico pueda ser eficaz.
Ácido Hialurónico para tratamientos médicos
También existen otros medicamentos y productos sanitarios que son los que actúan a nivel ocular o incluso dental (vía oftálmica y oral), pero que no serán tratados en este post.
Aquí podemos encontrar marcas comerciales como el Durolane, el Hyalgan o Hyalart (tanto prefilled syringe como el vial), que son jeringas de 2 ml precargadas con una dosis de 20 mg de hialuronato sódico. El Hyalone se comercializa en España y son 60 mg en 4 ml, aunque la concentración no deja de ser la misma (10mg /ml).
De todas formas, estas inyecciones o ampollas deben ser administradas por un profesional sanitario autorizado para ello y bajo la prescripción médica previa.
Ácido Hialurónico para tratamientos estéticos
En el momento de aplicar un relleno facial, los centros y clínicas estéticas suelen realizar un serie de pasos previos:
- Determinar el objetivo o motivo de la consulta y cuál es su ideal estético una vez finalice el tratamiento
- Estudio anatómico facial para determinar la zona de corrección, el lugar concreto donde están las arrugas o la zona que necesita reponer volumen
- Recopilar el historial clínico del paciente (posibles alergias, si está tomando algún medicamento, si sufre alguna infección, fotosensibilidad, etcétera…)
- Palpamiento de la zona para determinar si existen nódulos o algún tipo de fibrosis que no se haya detectado a simple vista (se tienen en cuenta lunares y pecas)
- Se elige el tipo de relleno o implante según las características de la persona. En ocasiones, la inyecciones de ácido hialurónico deseadas se sustituyen por compatibles
- No se requiere test de alergia como pasa con los rellenos de colágeno (si el relleno es con ácido poliláctico, tampoco se requiere ningún test)
- La persona debe firmar el consentimiento informado o de responsabilidad civil para el centro (también se le suele entregar un dibujo o mapa con las zonas a tratar marcadas).
En el momento de aplicar el tratamiento:
- Se realiza la elección de punto o puntos de entrada.
- Se aplica anestesia local en la zona (suele ser vía tópica).
- Se inyecta el ácido hialurónico (dependiendo del producto, solamente se emplean cánulas, o bien, las clásicas jeringas de agujas extrafinas que acompañan al producto comercial)
- El tiempo estimado de la intervención dependerá de la zona o zonas a tratar.
- Se espera un tiempo determinado, pero el paciente puede reanudar su actividad ya que no aparecen hematomas aunque es sí es probable que existan edemas.
Tras realizar el tratamiento:
- Es probable notar un ligero dolor temporal en la zona
- No tomar ningún medicamento que contenga ácido salicílico o cualquier antiagregante plaquetario
- Esperar un mínimo de 2 semanas para que el AH se distribuya por toda la zona
- A pesar de que la absorción del ácido hialurónico es rápida en el tiempo, el relleno de la zona tratada durará más tiempo ya que se produce colágeno
Sobre el Consentimiento Informado
La hoja de consentimiento informado puede varias según la región dónde te encuentres e incluso la legislación aplicable ya que en algunos países ni existe.
Para el caso de España, como mínimo deberá incluirse:
- Datos de la clínica
- Datos de la persona que realizará la intervención
- Datos o firma de la persona que será tratada
- Tipo de material que se empleará:
Recuerda que los materiales o rellenos en una clínica estética pueden ser:
- Reabsorbibles (Ácido Hialurónico, Colágeno, Ácido Poliláctico)
- No absorbibles o raramente reabsorbibles (Prótesis de silicona, metacrilato, bioalcamid, goretex,…)
- Injertos o tejidos propios (autotransplante de grasa, piel, cartílago,…)
Y por último:
- Zona del cuerpo dónde se colocará o inyectará el producto
- Principios activos o medicamentos administrados (cortisonas, anestesias locales, anestesias tópicas,…)
- Indicaciones para el paciente sobre el post-operatorio, contraindicaciones y posibles riesgos de la intervención
Cómo se infiltran las inyecciones de ácido hialurónico se publicó en Ácido Hialurónico.